Trump demandado por múltiples órdenes ejecutivas Oklahoma City, Oklahoma.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el… Marco Rubio Nombrado Secretario de Estado WASHINGTON – La Senadora Jeanne Shaheen (D-NH), miembro de alto rango del… Cómo construir riqueza con el precio de un capuchino al día POR YOEL SARDIÑAS ¿Qué pensarías si te afirmaran que este año, con… Demandan a President Trump por intento de acabar con la ciudadanía por nacimiento Oklahoma City, Oklahoma.- Mas de 18 estados con gobiernos demócratas interpusieron esta… ¿Qué deben hacer ahora venezolanos, salvadoreños y otros beneficiarios de la extensión del TPS? POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS Antes de terminar su mandato, Joe Biden anunció…

Preguntas y Respuestas de Inmigración

Preguntas y Respuestas de Inmigración

POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS

La suspensión del Parole in Place: Un golpe a la esperanza de legalidad en EEUU

La reciente suspensión del programa Parole in Place (PIP) ha generado una ola de incertidumbre entre los inmigrantes que veían en esta opción una esperanza para regularizar su situación en Estados Unidos. Este programa, que permitía a ciertos cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses obtener una permanencia temporal, fue un alivio para muchas familias que enfrentan la amenaza de la deportación. Sin embargo, con la suspensión surge una gran preocupación sobre las implicaciones legales y personales para aquellos que ya estaban en proceso o consideraban esta vía como su mejor opción.

Impacto directo en las familias

El Parole in Place no solo ofrecía una solución temporal, sino que también abría la puerta a otros beneficios migratorios, como la posibilidad de solicitar un ajuste de estatus. Con la suspensión de las aprobaciones, muchas familias se encuentran nuevamente en un estado de vulnerabilidad, enfrentando la posibilidad de la separación y la incertidumbre sobre su futuro en Estados Unidos.

Consecuencias legales y migratorias

Para aquellos que ya habían iniciado el proceso bajo PIP, la suspensión representa un obstáculo significativo. Sin la posibilidad de obtener el Parole, estos individuos podrían enfrentar órdenes de expulsión o mayores dificultades para regularizar su estatus migratorio. Además, aquellos que ya se encontraban en procesos de deportación y veían en PIP una oportunidad de resolver su situación, ahora se ven en una posición aún más precaria.

Aprovecha el tiempo: solicita ahora

Es importante aclarar que, aunque las aprobaciones del Parole in Place están suspendidas, la aplicación sigue abierta. Esto significa que los inmigrantes aún pueden presentar sus solicitudes para estar preparados cuando se reanuden las aprobaciones. Aprovechar este tiempo para completar y enviar la solicitud podría ser clave para estar un paso adelante en el proceso.

La suspensión del Parole in Place subraya la volatilidad del sistema migratorio en Estados Unidos y la importancia de contar con opciones legales y claras para aquellos que buscan regularizar su estatus. Es crucial que los inmigrantes afectados busquen asesoría legal para explorar alternativas disponibles y proteger sus derechos en un entorno cada vez más restrictivo.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir