Biden anuncia nuevas medidas para asegurar la frontera El presidente Biden explico que está convencido de que se debe asegurar… Mes de Concientización Alzhéimer y la Salud Cerebral POR DRA. ISABEL SOUFFRONT Durante junio se celebra el mes de concientización… ¿NECESITAS ALEGRÍA? Temporada de verano del Teatro Lírico en el Civic Presenta ¡MARY POPPINS,… Fabricante de Automóviles con más Vehículos ensamblados Ford Motor Company volvió a solidificar su posición como el fabricante de… No llame al 911 para denunciar fuegos artificiales Con el fin de mantener las líneas del 911 despejadas para las…

Mexicanos marchan para exigir búsqueda de 100,000 desaparecidos

Mexicanos marchan para exigir  búsqueda de 100,000 desaparecidos

Mexicanos marchan para exigir búsqueda de 100,000 desaparecidos


CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Familiares de algunas de las más de 100,000 personas desaparecidas en México marcharon por el centro de la Ciudad de México el martes pasado para exigir a las autoridades que encuentren a sus hijos, hijas, padres y hermanos.

Los manifestantes portaban fotos de los desaparecidos colgadas del cuello y coreaban “¿Dónde están? Nuestros hijos, ¿dónde están?

Muchos afirmaron que, en lugar de investigar los secuestros, las autoridades asumen rápidamente que las personas desaparecidas podrían haber estado involucradas en actividades ilícitas.

“Frecuentemente no hay investigaciones, revictimizaciones. Continuamente enfrentamos negligencia e inacción”, dijo Miriam Jaqueline Palmeros, cuya hija Jael Monserrat Uribe desapareció hace dos años y nunca ha sido vista desde entonces.

Con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos, los familiares montaron un panorama de fotos de los desaparecidos y realizaron oraciones, rituales y canciones para ellos. La mayoría de las desapariciones comenzaron después del inicio de la guerra contra las drogas en México en 2006.

Si bien los secuestros y las desapariciones a veces involucran a traficantes de drogas callejeros capturados por bandas rivales, los desaparecidos también incluyen víctimas de secuestro, automovilistas atrapados en los puntos de control de los cárteles de la droga y testigos de delitos o transeúntes.

Guillermo Fernández Maldonado, el representante de México para la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, señaló que “estos son números realmente enormes”.

“Estas no son como algunas situaciones que son del pasado”, dijo Fernández Maldonado. “Son situaciones graves que siguen ocurriendo todos los días”.

Los manifestantes exigieron que las autoridades comenzaran a buscar antes, dentro de las primeras horas después de una desaparición, en lugar de esperar, como suelen hacer, para ver si una persona desaparecida aparece por su cuenta.

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir