Biden anuncia nuevas medidas para asegurar la frontera El presidente Biden explico que está convencido de que se debe asegurar… Mes de Concientización Alzhéimer y la Salud Cerebral POR DRA. ISABEL SOUFFRONT Durante junio se celebra el mes de concientización… ¿NECESITAS ALEGRÍA? Temporada de verano del Teatro Lírico en el Civic Presenta ¡MARY POPPINS,… Fabricante de Automóviles con más Vehículos ensamblados Ford Motor Company volvió a solidificar su posición como el fabricante de… No llame al 911 para denunciar fuegos artificiales Con el fin de mantener las líneas del 911 despejadas para las…

Nuevo telescopio de la ESA en Sudamérica para buscar asteroides peligrosos

Nuevo telescopio de la ESA en Sudamérica para buscar asteroides peligrosos

Nuevo telescopio de la ESA en Sudamérica para buscar asteroides peligrosos


Este segundo telescopio de prueba de la ESA, alojado en el Observatorio de La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, ya ha visto la “ primera luz”, que es lo que se dice cuando un nuevo telescopio se utiliza por primera vez para observar el firmamento.

El telescopio, denominado “TBT2” por ser el segundo de su clase tras el construido por la ESA en España, es un proyecto en colaboración con el ESO para vigilar el cielo en buscaR objetos cercanos a la Tierra que puedan suponer un riesgo para nuestro planeta. El telescopio de 56 cm será operado junto a un telescopio parejo idéntico situado en la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cerebreros de la ESA.

Instalar y conseguir la primera luz con el telescopio en La Silla durante la pandemia de COVID-19 supuso un gran reto, algo que solo fue posible gracias al excepcional esfuerzo y compromiso de todos los implicados que trabajaron bajo normativas especiales que garantizaran la seguridad de todos los presentes en el observatorio de Chile.

Se espera que el telescopio del banco de pruebas de La Silla entre en funcionamiento rutinario a finales de este año.

La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.

 

La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general.

 

La ESA está compuesta por 22 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Eslovenia y Letonia son miembros asociados.

 

Además, ha establecido una cooperación formal con otros seis Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos de los programas de la ESA a través de un Acuerdo de Cooperación.

 

Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que quedarían fuera del alcance individual de cualquier país europeo. Colabora en particular con la UE en la implementación de los programas Galileo y Copernicus, así como con Eumetsat en el desarrollo de misiones meteorológicas.

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir