Es una prioridad “Expulsar a los delincuentes y garantizar la Seguridad Pública” CIUDAD DE OKLAHOMA – A través de un comunicado de prensa el… ReadOKC On the Go! Book Bus OKLAHOMA CITY – Esta semana en Taft Middle School, la Fundación de… Servicio de Inmigración Dá la Bienvenida a más de 6,900 Nuevos Ciudadanos El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos celebrará el Día… Estados Unidos Designa a personas iraníes relacionadas con detenciones injustas Antony J. Blinken, Secretario de Estado Mientras celebramos la liberación de Emad… Declaracion: “NUESTRA HERENCIA LATINA NO ES SOLO UNA PARTE DE OKLAHOMA....ES OKLAHOMA” Rep. Alonso-Sandoval "Del 15 de septiembre al 15 de octubre es el Mes de…

Cuando las tripas “piensan y gobiernan”

Cuando las tripas  “piensan y gobiernan”

POR DRA. ACOSTA THEN

Al pensar en el sistema digestivo, inmediatamente conectamos con la digestión y los procesos bioquímicos de nutrición, sin imaginar que es un sistema que contiene neuronas independientes del sistema nervioso central. Es el denominado “segundo cerebro” del organismo.

 

Si experimentas emociones de dolor, estrés o tristeza, ¿has notado que estas se reflejan en los intestinos y se traducen en cólicos, diarreas, estreñimiento o malestar?

 

El sistema nervioso entérico es un apartado autónomo del sistema nervioso, encargado de controlar directamente el aparato digestivo. Por eso, el intestino puede funcionar sin necesidad de recibir órdenes del cerebro.

 

En mi práctica cotidiana en Salutte Clinic, recomiendo a los pacientes que hagan 15 o 20 minutos al día de meditación, así como trabajar el sistema digestivo de la mano de la psicología y la psiquiatría. Esto se debe al principio bioquímico de la serotonina del cuerpo. Se estima que el 85% se encuentra en el tracto gastrointestinal.

 

La serotonina es un neurotransmisor que afecta el movimiento intestinal e interviene en diversas patologías en la ciencia de la psiquiatría.

 

Una investigación publicada en el “Journal of Medicine and Life” recuerda que el aparato digestivo también interviene en la defensa del organismo. Elimina los productos nocivos percibidos y provoca una anticipación del comportamiento. Es decir, el tracto digestivo tiene una capacidad de defensa mecánica de múltiples niveles, con reacciones de rechazo orales (náuseas), gástricas (vómitos) e intestinales (diarreas). Se estima que los intestinos acogen el 70% de las células del sistema inmune.

 

Por la importancia de mantener el “segundo cerebro” en óptimas condiciones, lo más recomendable es crear un estado de ánimo apacible a la hora de comer, para que la digestión se complete, sin afectaciones nerviosas. Además, ingerir la mayor cantidad de alimentos crudos, por ejemplo, verduras, vegetales y frutas; así como eliminar los ultraprocesados y las grasas trans.

 

Un genio de la literatura como Miguel de Cervantes quizás intuía el papel del sistema digestivo en determinadas emociones y comportamientos cuando escribió en el Quijote: “…el trabajo y peso de las armas no se puede llevar sin el gobierno de las tripas”.

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir