Biden anuncia nuevas medidas para asegurar la frontera El presidente Biden explico que está convencido de que se debe asegurar… Mes de Concientización Alzhéimer y la Salud Cerebral POR DRA. ISABEL SOUFFRONT Durante junio se celebra el mes de concientización… ¿NECESITAS ALEGRÍA? Temporada de verano del Teatro Lírico en el Civic Presenta ¡MARY POPPINS,… Fabricante de Automóviles con más Vehículos ensamblados Ford Motor Company volvió a solidificar su posición como el fabricante de… No llame al 911 para denunciar fuegos artificiales Con el fin de mantener las líneas del 911 despejadas para las…

INMIGRACIÓN EL JUEGO POLÍTICO DE SIEMPRE

INMIGRACIÓN EL JUEGO POLÍTICO  DE SIEMPRE

OKLAHOMA CITY.- Dos días después de que la Administración Biden enviara una carta amenazando con demandar a Oklahoma por su nueva ley de reforma migratoria, el fiscal general Gentner Drummond emitió una respuesta tajante en la que prometió defender la ley.  

En una carta del 15 de mayo dirigida al gobernador Stitt y al fiscal general Drummond, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) amenazó con impugnar el proyecto de ley 4156 de la Cámara de Representantes a menos que Oklahoma acepte no aplicarlo, alegando que la ley es inconstitucional y está prohibida por la ley federal.

"Esta carta constituye una notificación... que el Departamento de Justicia de EE. UU. tiene la intención de presentar una demanda para hacer cumplir la supremacía de la ley federal y prohibir la aplicación de la HB 4156", declaró el Departamento de Justicia. "Si no ha confirmado antes del 20 de mayo de 2024 que Oklahoma se abstendrá de dicha aplicación, Estados Unidos buscará todos los recursos legales apropiados para garantizar que Oklahoma no interfiera con la función del gobierno federal".

Drummond rechazó en su respuesta, rechazando la afirmación "falsa" del Departamento de Justicia de que la Casa Blanca está comprometida a hacer cumplir la ley federal de inmigración.

"Una cosa que ha sido evidente en los últimos 3.5 años es que la Administración Biden solo está 'comprometida' con subvertir las leyes de inmigración de este país", escribió Drummond en la carta del 17 de mayo. "Sus demandas equivocadas ignoran que Oklahoma no solo tiene el derecho soberano, sino también la solemne obligación legal de proteger sus propias fronteras y a sus propios ciudadanos.

"Están equivocados sobre nuestra ley, y si la Administración Biden demanda por ello, defenderé vigorosamente a Oklahoma y a su gente".

Drummond sostiene que Oklahoma no tuvo otra opción que aplicar la ley en medio del fracaso del gobierno federal para abordar la crisis de inmigración ilegal.

"La aquiescencia a esta situación intolerable no está en el ADN de mi estado; tampoco lo es la rendición", escribió Drummond. "Como tal, la HB 4156 representa un paso significativo, de sentido común y legalmente permisible para abordar y corregir lo que la Administración Biden se ha negado deliberadamente a hacer cumplir en los últimos 3.5 años".

El Fiscal General caracterizó el argumento de preferencia del Departamento de Justicia como "dudoso en el mejor de los casos", y respondió que la autoridad "amplia" del gobierno federal sobre la inmigración no equivale a un "poder exclusivo" sobre el tema.

"Oklahoma está ejerciendo su poder concurrente y complementario como estado soberano para abordar una crisis pública en curso dentro de sus fronteras a través de una legislación apropiada", escribió Drummond. "Dicho sin rodeos, Oklahoma está limpiando el desastre de la Administración Biden a través de medios totalmente legales en su propio patio trasero, y continuará haciéndolo resueltamente complementando las prohibiciones federales con fuertes sanciones estatales".

Finalmente, Drummond enfatizó que el perfil racial no es un componente de la aplicación de la HB 4156.

"Esta ley es una herramienta poderosa para combatir a aquellos extranjeros que ingresan y permanecen ilegalmente en este país, y que se involucran en actividades delictivas graves, como operaciones ilegales de cultivo de marihuana, distribución de fentanilo, tráfico sexual y tráfico laboral", escribió. "Al mismo tiempo, hago hincapié en que la discriminación racial de cualquier tipo no solo es inaceptable bajo cualquier circunstancia, sino que también es ilegal en Oklahoma. … Detener a alguien que parece, suena o actúa como 'extranjero' es en sí mismo antiestadounidense y nunca será tolerado por esta oficina".

ENGLISH:

IMMIGRATION THE USUAL POLITICAL GAME

OKLAHOMA CITY .-Two days after the Biden Administration sent a letter threatening to sue Oklahoma over its new immigration reform law, Attorney General Gentner Drummond issued a sharply worded response vowing to defend the law.  

In a May 15 letter to Gov. Stitt and AG Drummond, the U.S. Department of Justice (DOJ) threatened to challenge House Bill 4156 unless Oklahoma agrees not to enforce it, claiming the law is unconstitutional and preempted by federal statute.

“This letter constitutes notice … that the U.S. Department of Justice intends to bring a lawsuit to enforce the supremacy of federal law and to enjoin the enforcement of HB 4156,” stated the DOJ. “If you have not confirmed by May 20, 2024, that Oklahoma will forbear such enforcement, the United States will pursue all appropriate legal remedies to ensure that Oklahoma does not interfere with the function of the federal government.”

Drummond pushed back in his response, rejecting DOJ’s “disingenuous” contention that the White House is committed to enforcing federal immigration law.

“One thing that has been glaring over the last 3.5 years is that the Biden Administration is only ‘committed’ to subverting the immigration laws of this country,” Drummond wrote in the May 17 letter. “Your misguided demands ignore that Oklahoma has not only the sovereign right, but also the solemn legal obligation, to protect its own borders and its own citizens.

“You are wrong about our law – and if the Biden Administration sues over it, I will vigorously defend Oklahoma and its people.”

Drummond contends Oklahoma had no option but to pursue the law amid the federal government’s failure to address the illegal immigration crisis. 

“Acquiescence to this intolerable situation is not in my state’s DNA; neither is surrender,” Drummond wrote. “As such, HB 4156 represents a meaningful, common-sense, and legally permissible step toward addressing and correcting that which the Biden Administration has willfully refused to enforce the last 3.5 years.”

The Attorney General characterized the DOJ’s preemption argument as “dubious at best,” countering that the federal government’s “broad” authority over immigration does not equate to “exclusive power” on the subject.

“Oklahoma is exercising its concurrent and complementary power as a sovereign state to address an ongoing public crisis within its borders through appropriate legislation,” Drummond wrote. “Put more bluntly, Oklahoma is cleaning up the Biden Administration’s mess through entirely legal means in its own backyard – and will resolutely continue to do so by supplementing federal prohibitions with robust state penalties.”

Finally, Drummond emphasized that racial profiling is not a component of enforcing HB 4156.

“This law is a powerful tool to combat those foreign nationals who enter and remain in this country illegally, and who become involved in serious criminal activity such as illegal marijuana-grow operations, fentanyl distribution, sex trafficking, and labor trafficking,” he wrote. “At the same time, I emphasize that racial profiling of any sort is not only unacceptable under any circumstances, but also illegal in Oklahoma. … To detain someone who looks, sounds, or acts ‘foreign’ is itself un-American and will never be tolerated by this office.”

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir