Biden anuncia nuevas medidas para asegurar la frontera El presidente Biden explico que está convencido de que se debe asegurar… Mes de Concientización Alzhéimer y la Salud Cerebral POR DRA. ISABEL SOUFFRONT Durante junio se celebra el mes de concientización… ¿NECESITAS ALEGRÍA? Temporada de verano del Teatro Lírico en el Civic Presenta ¡MARY POPPINS,… Fabricante de Automóviles con más Vehículos ensamblados Ford Motor Company volvió a solidificar su posición como el fabricante de… No llame al 911 para denunciar fuegos artificiales Con el fin de mantener las líneas del 911 despejadas para las…

EEUU abre camino para volver a importar aguacate mexicano

EEUU abre camino para volver a importar aguacate mexicano

EEUU abre camino para volver a importar aguacate mexicano


Ciudad de México (AP) — Washington levantará “de inmediato” una veda sobre la inspección de aguacates mexicanos, abriendo la puerta a la reanudación de exportaciones del fruto a su vecino del norte, anunció la embajada estadounidense en México el viernes.

La suspensión de las inspecciones había amenazado las exportaciones de aguacates de México, de 3,000 millones de dólares anuales, y planteaba la posibilidad de que aumentaran los precios del fruto para los consumidores estadounidenses.

El embajador Ken Salazar dijo en un comunicado que la decisión se tomó después que México y Estados Unidos acordaron “tomar medidas que garanticen la seguridad” de los inspectores a cargo de garantizar que los aguacates mexicanos no porten enfermedades ni plagas que pudieran perjudicar los huertos estadounidenses.

Salazar no describió en qué consisten esas medidas ni si se abordarían los reportes de que productores y empaquetadores mexicanos están comportándose irresponsablemente con respecto a las medidas sanitarias diseñadas para proteger a los productores de aguacate de Estados Unidos.

El gobierno estadounidense suspendió las inspecciones la semana pasada después que uno de sus inspectores fuera amenazado en el estado de Michoacán, donde los cárteles de la droga extorsionan a los cultivadores.

El Departamento de Agricultura estadounidense dijo el jueves que el inspector recibió una amenaza “contra él y su familia”. Precisó que el inspector había “cuestionado la integridad de cierto envío y se negó a certificarlo por razones concretas”.

Michoacán es el único estado mexicano certificado como libre de plagas y en condiciones de exportar aguacates al mercado estadounidense. Se han multiplicado los informes de que algunos empacadores mexicanos compran aguacates de otros estados no certificados y tratan de hacerlos pasar como de origen michoacano.

“Me complace informar que hoy el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha determinado que reanudará de inmediato su programa de inspección de aguacate en Michoacán”, escribió Salazar.

El servicio dijo el viernes que las “exportaciones de aguacate a Estados Unidos se han reanudado”.

La prohibición durante una semana ya había empezado a golpear a los recolectores de aguacate en Michoacán, que esta semana se pararon al costado de una carretera en las afueras de la ciudad de Uruapan para pedir donaciones que les permitan sobrevivir después de perder su trabajo.

Con carteles que decían “Cooperación voluntaria” y “Nos mantenemos del corte de aguacate”, esperaban a que los automovilistas les regalaran algunas monedas en los baldes que tenían.

Había indicios de que los suministros podrían haber disminuido tras el anuncio de la cancelación de las inspecciones el sábado pasado, y de que el posible daño al sector aguacatero mexicano asolado por la violencia pudiera ser duradero: Las compañías importadoras podrían sentirse motivadas a buscar a otros proveedores más allá de México, que cubre aproximadamente 92% de las compras estadounidenses del fruto.

Perú, Colombia y Chile ya envían aguacates a Estados Unidos, pero en cantidades que apenas son una pequeña fracción de la producción de México. Eso podría cambiar.

“Estuve hablando con algunos compradores de aguacate a nivel nacional y hacia el futuro. Saben que necesitan diversificar proveedores”, comentó Miguel Gómez, profesor de Economía Aplicada y Administración en el Cornell SC Johnson College of Business, una escuela de negocios de la Universidad de Cornell, con sede en Ithaca, en el estado de Nueva York. “El tema es que se dieron cuenta de que sería muy arriesgado depender de una sola fuente”.

 

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir