Trump demandado por múltiples órdenes ejecutivas Oklahoma City, Oklahoma.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el… Marco Rubio Nombrado Secretario de Estado WASHINGTON – La Senadora Jeanne Shaheen (D-NH), miembro de alto rango del… Cómo construir riqueza con el precio de un capuchino al día POR YOEL SARDIÑAS ¿Qué pensarías si te afirmaran que este año, con… Demandan a President Trump por intento de acabar con la ciudadanía por nacimiento Oklahoma City, Oklahoma.- Mas de 18 estados con gobiernos demócratas interpusieron esta… ¿Qué deben hacer ahora venezolanos, salvadoreños y otros beneficiarios de la extensión del TPS? POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS Antes de terminar su mandato, Joe Biden anunció…

Salud de la Mujer

El Latino American Newspaper
Por Dr. Carmen Romo

Es la salud física, mental, social y espiritual a lo largo de todo el ciclo de vida de la mujer, desde la gestación, nacimiento, niñez, adolescencia, juventud, madurez y vejez.
Esta salud integral, puede ser alterada por factores llamados de riesgo de producir o desarrollar enfermedades y son:
Factores no controlables como la raza, grupo étnico, sexo, edad, los antecedentes familiares, y las condiciones de salud propias del cuerpo.
Factores controlables como la alimentación, actividad física, el medio ambiente físico y social, el estrés, el uso cinturón de seguridad, el tabaco, alcohol y drogas, etc...
Los factores de riesgo pueden interactuar unos con otros y producir enfermedad, por ello es necesario que cada uno de nosotros conozcamos nuestros factores de riesgo y nos eduquemos para evitar desarrollar las enfermedades.
Por ejemplo si venimos de una familia de diabéticos debemos saber en qué consiste esta enfermedad y cuáles son los pasos a seguir para evitar enfermarnos, la prevención es la clave para mantenernos saludables y vivir bien largo tiempo.
¿Cómo hacerlo?

• Conozcamos nuestros riesgos, hablemos con nuestros familiares y enterémonos que enfermedades se han venido presentando en nuestras familias.
• Tengamos un médico familiar de confianza y establezcamos cuáles son los problemas principales en los que nos debemos enfocar.
• Vacunémonos y hagámonos las pruebas preventivas necesarias de acuerdo a la edad.
• Eduquémonos en salud, aprovechemos de los programas que con este objetivo hay en diferentes organizaciones alrededor del estado.
• Cambiemos si es necesario nuestro estilo de vida, a uno más saludable para que cortemos el círculo de las enfermedades.

Sabemos que nuestro cerebro gobierna nuestro cuerpo, nuestros pensamientos, y emociones se comunican directamente con nuestros sistemas inmunitario, nervioso y endocrino y con nuestros órganos, por lo cual enfrentemos nuestros problemas buscando soluciones a los que se podamos y adaptándonos a vivir con aquellos que no podemos resolverlos.
El asumir una vida saludable enmarcada en una nutrición balanceada, actividad física regular, con un buen control de nuestras emociones, no puede ayudar a vivir más tiempo, y lo más importante con buena salud.

Comentar con Facebook

Comentar

Los campos obligatorios estan marcados con *

0 Comentarios

Noticias Relacionadas

Compartir