Consejos para protegerse del fraude

Contestas el teléfono y escuchas una voz familiar, pero ¿estás seguro de saber quién es el otro lado de la línea? La respuesta correcta debería ser "no".
El rápido avance de la inteligencia artificial (IA) ha armado a los malos actores con herramientas sofisticadas para permitir el fraude de suplantación de identidad mediante deepfakes. Un deepfake puede consistir en audio, video o imágenes que se han creado o alterado mediante IA. El peligro es que con una simple muestra de audio o video o incluso algunas imágenes, un delincuente puede crear un deepfake que es casi imposible de detectar.
Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud en 2023 encontró que incluso cuando las personas recibieron una advertencia de que uno de cada cinco videos para que revisaran era un deepfake, solo el 21.6% pudo identificar correctamente la opción fraudulenta.
En el clima tecnológico actual, los riesgos son demasiado altos para confiar a simple vista para determinar la verdad. Afortunadamente, hay ciertas cosas que puede hacer para ayudar a reducir su probabilidad de ser engañado, y no requieren habilidades especializadas o aptitudes técnicas.
Uno importante es nunca asumir que alguien que se comunica con usted es legítimo, incluso si comparte una imagen o video aparentemente legítimo, tiene una voz familiar o se hace pasar por alguien conocido y confiable. Crear palabras seguras con familiares y amigos cercanos también es una buena idea. Eso significa que tienes una palabra clave secreta que solo ellos conocen. Si la persona que llama no lo sabe, esa es una manera fácil y efectiva de identificar un fraude.
Tan importante, si no más, que identificar deepfakes, es proteger su identidad contra la explotación para crear un deepfake. Aquí hay algunas medidas que podrían ayudar a mitigar el riesgo:
Gestión de redes sociales: No publique demasiado su rostro o voz y limite quién puede ver su contenido reforzando la configuración de privacidad en sus cuentas.
Marcas de agua en las imágenes: Considere poner marcas de agua en las imágenes que publique en línea para desalentar su reutilización.
Mayor protección de la identidad: suscríbase a los servicios de supervisión de la identidad que enviarán alertas si su información personal aparece en la web oscura donde los delincuentes compran y venden credenciales robadas.
Exposición de voz limitada: Filtre las llamadas telefónicas y solo responda cuando provengan de un número conocido. También se recomienda usar el mensaje de correo de voz de configuración de fábrica en lugar de grabar un mensaje saliente con su propia voz.
Denuncia rápida: Si alguien que cree que está aprovechando un deepfake se pone en contacto con usted para hacerse pasar por una persona o marca, infórmelo inmediatamente a esa persona o marca. Comuníquese con las autoridades y el tiempo es esencial.
Para obtener más información sobre las herramientas y técnicas para ayudar a proteger tu identidad y responder al fraude, visita el Centro de seguridad y privacidad de PNC.
La tecnología está proporcionando a los delincuentes tecnologías más sofisticadas para cometer fraudes, pero la precaución y el sentido común siguen siendo la mejor protección, y eso también se aplica a los deepfakes. (StatePoint)
Comentar
Los campos obligatorios estan marcados con *
Comentar con Facebook